PROPONEN LA IMPLANTACIÓN DEL UMBRAL DE SACIEDAD QUE FAVORECERÍA PRECIOS EQUITATIVOS

La aplicación del Umbral de Saciedad en los Pliegos de Licitación tendría beneficios tales como obras y servicios de calidad, menos conflictividad en los contratos y más confianza empresarial en el futuro

Ejemplo de actuación de los ICCP en el campo del urbanismo y la ordenación del territorio: Ordenación de las márgenes del río Guadiana a su paso por Badajoz

Ejemplo de actuación de los ICCP en el campo del urbanismo y la ordenación del territorio: Ordenación de las márgenes del río Guadiana a su paso por Badajoz TAFYR

La vigente Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público establece que los servicios de ingeniería, arquitectura, consultoría y urbanismo son prestaciones de carácter intelectual. Esto tiene evidentes consecuencias en las condiciones de licitación que han de tener estos contratos. La voluntad europea y la del poder legislador español es acabar con el viejo régimen de licitaciones de contratos al precio más bajo posible, que fuerzan a estos profesionales a presentar ofertas que económicamente se han de situar en el borde de la “temeridad”.

La Demarcación de Extremadura del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) defiende que lo intelectual ha de fomentarse y, por tanto, ser abonado a un precio justo.

“Debido a que alguna administración ha licitado contratos de servicios de carácter intelectual de cuantía importante y a subasta pura, o sin cumplir el umbral mínimo del 51% en la ponderación de criterios de adjudicación relacionados con la calidad,contrarios así a la Ley de Contratos del Sector Público, nos hemos visto obligados a presentar recursos”, explica el decano de la Demarcación de Extremadura del CICCP, José Manuel Blanco.

Una política de licitación que busque la calidad

En línea con todo lo expuesto anteriormente —y extendiéndolo a las empresas de construcción— los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Extremadura quieren que las administraciones estatal, autonómica y local desarrollen una política de licitación que busque la calidad y no tanto el precio más bajo. Un instrumento para ello es el Umbral de Saciedad, una medida que favorecería precios equitativos, la sostenibilidad y el desarrollo del sector. Este Umbral de Saciedad es reconocido y aceptado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) en su resolución prepandémica del 18 de julio de 2019 y que dejó establecido que es perfectamente legal que en los pliegos no se den más puntos, e incluso se detraigan, a las ofertas económicas a partir de una determinada baja, sin necesidad de llegar al umbral de temeridad.

El Umbral de Saciedad es sencillamente “no dar más puntos a partir de un determinado nivel de baja e incluso ir reduciendo progresivamente la puntuación”. No se trata de algo irrealizable, sino que está reconocido por el TACRC.

«Queremos un marco de licitaciones en el que la Ingeniería y la Arquitectura sean animadas a ofertar precios justos que les permitan obtener su legítimo beneficio y construir un futuro, y no ofertas a la desesperada de corto recorrido y malas consecuencias para todos».

El Colegio de Ingenieros Caminos, Canales y Puertos desea la promoción de un marco de licitación que fomente la calidad y el legítimo beneficio de empresas y profesionales, acabando con la periclitada mentalidad de anteriores legislaciones, orientadas a lograr las ofertas más baratas posibles.

Finalmente, la Demarcación de Extremadura del CICCP recuerda que el grueso de las inversiones provenientes de Europa a través de los Fondos Next Generation EU va a estar muy relacionado con lo urbano, el territorio, y las ciudades, y que los Ingenieros de Caminos tienen plenas competencias en urbanismo, ordenación territorial y en todo lo que sea edificación no residencial. “Queremos que se nos tenga en cuenta en este campo en el que tanto trabajo y futuro hay para todos”.

1200x1200 Ing Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Demarcación Extremadura
  • C/ García Plata de Osma, 36-Bajo – 10001 (Cáceres)
  • 927 629 408 / 607 245 483
  • caceres@ciccp.es
  • Lunes – Viernes: 8.30 – 15.00

Noticia publicada en el Periódico Extremadura 28-02-2022